Cuidado con las costas si no reclamas extrajudicialmente

Junto con la importantísima sentencia del TJUE en la que se hablaba del IRPH se hizo pública otra sentencia también muy importante en la que se nos trataba el tema de las costas procesales, si bien esta última sentencia pasó desapercibida por la primera, la cual atrajo toda la atención. Foto de Jonny McKenna en Unsplash La condena en costas en caso de allanamiento El caso que se enjuicia en esta sentencia versa sobre una cuestión muy particular. Nuestra legislación procesal establece una excepción a la condena a pagar las costas a [...]

La prescripción en las tarjetas revolving

Nuevo directo sobre prescripción de las tarjetas revolving Las reclamaciones derivadas de las tarjetas revolving, se han convertido en un nuevo frente de batalla sostenido por miles de consumidores frente a las distintas entidades bancarias que vendieron este tipo de productos financieros. Como en todo procedimiento judicial, cada parte expone los argumentos que pueden hacerle ganar el pleito y obtener una sentencia favorable. Uno de las alegaciones que más fuerza están cobrando en la actualidad por parte de las entidades de crédito es la posible prescripción en la reclamación económica derivada de la nulidad [...]

Del impuesto de Actos Jurídicos Documentados, nada de nada

Tal y como viene convirtiéndose en costumbre en los últimos años, los consumidores han vuelto a recibir un varapalo del Tribunal Supremo. En esta ocasión, otra vez, en relación con el impuesto de Actos Jurídicos Documentados. Este impuesto que, entre otros casos, se paga cuando se constituye una hipoteca, ha dado mucho que hablar en los últimos años, pues, en un principio, se trataba de uno de los conceptos que se reclamaba al banco al solicitarse la declaración de nulidad de la cláusula de gastos hipotecarios. Esto era así, porque el propio Tribunal Supremo [...]

Lo que va a llegar de Europa (TJUE) sobre cláusulas abusivas

Ya estamos acostumbrados a ver cómo sufrimos constantes cambios de criterios a la hora de resolver sobre la abusividad de diversas cláusulas de préstamos hipotecarios. Cambios de criterios que, en muchas ocasiones, se producen por las contradicciones que existen entre los distintos órganos que tienen que decidir (Audiencias Provinciales, Tribunal Supremo, TJUE, etc.). Esto hace que, constantemente, los Juzgados y Tribunales Españoles estén solicitando al Tribunal de Justicia de la Unión Europea que aclare cómo debe aplicarse la normativa de consumidores y usuarios en estos casos, por lo que aún quedan cuestiones que éste [...]

Los gastos de una subrogación hipotecaria

Cuando queremos financiar la compra de nuestra vivienda y necesitamos acceder a un préstamo hipotecario podemos conseguirlo de varias formas: podemos hablar con el banco para saber qué dinero nos dejan y en qué condiciones, o podemos quedarnos con el préstamo que ya tiene el vendedor, con las condiciones que el banco le dio en su día. Hoy analizamos si es posible reclamar los gastos en este segundo caso. Qué es una subrogación hipotecaria Como adelantábamos existen distintas formas de acceder a un préstamo hipotecario. La más habitual es la de solicitar directamente ese [...]

El TJUE tumba las prescripciones que sostienen algunas Audiencias Provinciales

La prescripción a la hora de reclamar los gastos hipotecarios está convirtiéndose en un gran obstáculo en algunas provincias, al interpretar sus Audiencias provinciales que dicho plazo empieza a contar desde que se pagaron las facturas que se reclaman. Esto hace que muchas reclamaciones pudieran haber prescrito ya y no pudiera recuperarse el dinero que se pagó indebidamente. Se trata de una cuestión, la de la prescripción de los gastos hipotecarios, sobre la que más pronto que tarde se tendrá que pronunciar el Tribunal Supremo, y que tendrá que dar una solución uniforme. Pero [...]

Todavía se puede recuperar el impuesto de AJD

Una de las derrotas que han sufrido los consumidores en esta batalla mantenida con las entidades bancarias es la relativa al Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD). Se trata de uno de los gastos que se venían reclamando, junto con los de notaría, gestoría y registro y que, tras unas más que polémicas sentencias del Tribunal Supremo, quedó excluido de entre los que podían recuperarse. Con esas sentencias de finales de 2018, a las que hemos dedicado varios artículos en nuestro blog, se cerró la puerta a recuperar lo que se pagó por este [...]

Cuándo prescriben los gastos hipotecarios

La pregunta de “si prescriben los gastos hipotecarios” siempre surge en las consultas que mantengo, algo muy común a la vista de las continuas noticias que aparecen en prensa en las que este parece situarse como uno de los principales caballos de batalla a salvar. Y la respuesta a esta pregunta no puede ser más difícil de responder, sobre todo porque últimamente estamos ante un continuo cambio de criterios y de discrepancias en función de quién deba resolver. Así que, en este mar de dudas y de criterios distintos, era de esperar que tarde [...]

Los gastos hipotecarios. ¿Cómo quedan a día de hoy?

La postura del Tribunal Supremo sobre los gastos hipotecarios Desde que a finales de 2015 el Tribunal Supremo pusiera toda nuestra atención en la cláusula que deriva en el consumidor el pago de los gastos hipotecarios, ha habido muchísimos vaivenes en cuanto a las cuantías que podrían recuperar los consumidores. Hemos tenido infinidad de soluciones por parte de los distintos juzgados y audiencias provinciales, provocando que nuevamente el Tribunal Supremo tuviera, el 23 de enero de 2019, que aclarar qué iba a ocurrir cuando se anulase una cláusula de este tipo. En esta sentencia, [...]

El control de oficio de las cláusulas abusivas

El control de oficio de las cláusulas insertas en los contratos de consumidores es una obligación que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea se ha encargado repetir incansablemente que deben cumplir todos los Juzgados y Tribunales que tengan ante sí un contrato de este tipo. Pero este control de oficio no es ilimitado, por lo que en esta entrada nos enfocamos en explicaros en qué consiste y las limitaciones que tiene. Este control de oficio tan reiterado en las distintas sentencias del TJUE de los últimos años, nace en la búsqueda de [...]

Ir a Arriba