Sentencia del TJUE sobre IRPH: ¿Por qué Marca un Antes y un Después?

Sentencia del TJUE sobre el IRPH: Claves y Mi Opinión Profesional Recientemente, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha emitido una nueva y esperada sentencia sobre el IRPH, un índice hipotecario que afecta a más de 1,3 millones de familias en España. Como abogado especializado en derecho bancario, considero que esta resolución tiene implicaciones fundamentales para los afectados y la práctica judicial en nuestro país. En este artículo, quiero compartir mi valoración profesional de la sentencia, su relevancia y lo que supone para quienes luchan por anular esta cláusula en sus [...]

IRPH y TJUE. Porque a la sexta va la vencida

El IRPH en Préstamos Hipotecarios: Impacto, Transparencia y Abusividad tras la Nueva Sentencia del TJUE El índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH) ha generado controversia durante años debido a los perjuicios económicos que ocasiona a los consumidores afectados. Con la reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), se abre un nuevo capítulo que podría cambiar el rumbo de miles de reclamaciones en toda España. En este artículo analizamos los aspectos más relevantes de la sentencia y sus implicaciones en materia de transparencia, abusividad y las consecuencias legales de la [...]

Novedades del TJUE en Derecho Hipotecario: Comisión de Apertura y Condición de Consumidor

Introducción En los últimos meses, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dictado sentencias de gran relevancia que impactan directamente en el ámbito del derecho de consumo hipotecario en Europa, y particularmente en España. En este artículo, abordaremos las novedades del TJUE con dos sentencias clave del TJUE relacionadas con la recuperación proporcional de la comisión de apertura en caso de amortización anticipada y la consideración de consumidor en el ámbito hipotecario. Ambos casos nacen de cuestiones prejudiciales elevadas por tribunales polacos, pero su contenido resulta aplicable en el contexto español. [...]

¿Cuándo se es consumidor? Análisis de la Sentencia del Tribunal Supremo del 20 de mayo de 2024

En este artículo, vamos a analizar la importancia de la condición de consumidor y cómo determinar cuándo una persona o entidad puede ser considerada como tal, tomando como referencia una reciente sentencia del Tribunal Supremo del 20 de mayo de 2024. La importancia de ser considerado consumidor El hecho de ser o no considerado consumidor resulta crucial, ya que determinará si es posible acogerse a la normativa de protección de los consumidores y, en consecuencia, si se puede solicitar la nulidad de cláusulas contractuales por considerarlas abusivas. Si no se tiene la condición de [...]

Condena en costas incluso sin reclamación extrajudicial previa

Introducción En este artículo, analizaremos una reciente sentencia del Tribunal Supremo que tiene un impacto significativo en los consumidores y clarifica una cuestión que genera preocupación frecuente: la condena en costas a los bancos. Prácticas habituales de los bancos en reclamaciones extrajudiciales Es común que los bancos, ante reclamaciones extrajudiciales por cláusulas abusivas, opten por no responder o rechazar la reclamación del consumidor argumentando motivos como prescripción, claridad de la cláusula, o que la información sobre la cláusula fue proporcionada adecuadamente. Esta actitud genera incertidumbre en los consumidores sobre la viabilidad de iniciar un [...]

Lo confirma el TJUE. Los gastos no prescriben

Introducción Tras distinguir el Tribunal Supremo entre la acción de nulidad de una condición general de la contratación y la acción para restituir los efectos provocados por esa cláusula, tenemos que distinguir también los distintos plazos de prescripción de ambas acciones. Así, la acción de nulidad, como nulidad absoluta, no prescribe, mientras que la acción de reclamación de cantidad derivada de la anterior estaría sometida a un plazo de prescripción de 5 años (15, antes de la reforma operada en 2015). Sin embargo, surgió la incertidumbre sobre cuándo comenzar a contar este plazo. Debate [...]

No, el 14 de abril no prescriben lo gastos hipotecarios. Aún puedes reclamar

Parecía, hace apenas tres meses, que toda la polémica sobre el fin del plazo de prescripción para reclamar los gastos hipotecarios quedaba más clara con la sentencia que el Tribunal Supremo al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictó el 25 de enero y a la que ya dedicamos una publicación con su análisis. Sin embargo, nada más lejos de la realidad, pues aún, a día de hoy, sigue generándose confusión y pese a lo dicho en aquella resolución, volvemos a poner fecha al fin de estas reclamaciones. En los últimos días, [...]

Los créditos revolving y los intereses usurarios – Con Daniel Enrich y Mar Aranda

Introducción En el mundo jurídico, los créditos revolving y los intereses usurarios han sido objeto de creciente atención y controversia. Estas formas de crédito, aparentemente accesibles, han resultado ser una trampa financiera para muchos consumidores. Para arrojar luz sobre este tema crucial, tuve el privilegio de conversar con los autores del libro "Los créditos revolving y los intereses usurarios", Daniel Enrich y Mar Aranda, quienes compartieron sus valiosas perspectivas sobre esta materia. El Libro y su Contenido El libro, fruto de una exhaustiva investigación y experiencia práctica, revela los entresijos de los créditos revolving [...]

IRPH y Sentencia Firme: ¿Es posible volver a reclamar?

Introducción El Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH) ha sido objeto de intensos debates y controversias en el ámbito legal sobre su creación, su configuración, su control, su uso, sus efectos, su nulidad, etc. En este artículo, nos adentraremos en la compleja cuestión de si puede volver a reclamarse en caso de existir sentencia firme, explorando en detalle los conceptos legales pertinentes, analizando la jurisprudencia relevante y considerando diversas perspectivas para comprender mejor los posibles escenarios en los que podría justificarse la revisión de una sentencia firme relacionada con el IRPH. La Cosa [...]

Nuevas cuestiones sobre la Comisión de Apertura en Europa

Tiempo de lectura: 3 minutos

Descubre cómo una nueva cuestión prejudicial planteada por un juzgado español está desafiando la interpretación de la comisión de apertura en préstamos hipotecarios. Exploramos críticas, cuestionamientos y perspectivas futuras en este análisis detallado.
Ir a Arriba