En el TJUE, a la espera por el interés de demora

Recientemente hemos publicado acerca de la posible abusividad de la cláusula que establece el tipo de interés de demora. Sin embargo, el punto que aún no queda tan claro es la consecuencia que tiene que se anule este tipo de interés, ya que existen posturas distintas entre nuestro Tribunal Supremo y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). En la entrada de hoy, nos centramos en esta cuestión. Vídeo: Podcast: La abusividad del interés de demora, según el Tribunal Supremo Sobre esta cláusula se han [...]

El interés de demora

Hasta el día de hoy hemos tenido oportunidad de hablaros de distintas cláusulas existentes en los préstamos hipotecarios, las cuales han sido objeto de análisis por sentencias de diversos Juzgados y Tribunales. De esta forma os hemos hablado de la cláusula suelo, de las hipotecas multidivisa, del IRPH, de la cláusula que establece la comisión de apertura o la comisión de reclamación de posiciones deudoras, entre otras muchas. No obstante, estas no son todas las cláusulas que pueden ser cuestionadas en este tipo de contratos. Por eso, hoy toca hacer mención a una cláusula [...]

Cuánto dura un procedimiento de cláusula suelo

Estamos seguros de que todos los que tras mucho dudar, al final os habéis decidido a continuar adelante con la reclamación de la nulidad de la cláusula suelo, o los que aún no lo habéis hecho, pero queréis reclamar el dinero que pagasteis de más por esta cláusula, os habéis preguntado cuánto dura un procedimiento de cláusula suelo y cuánto tardaréis en poder tener sentencia y recuperar vuestro dinero. Pues hoy os hablamos sobre este punto, que aunque no sea lo principal, es algo muy a tener en cuenta, pues hasta que no se [...]

Los acuerdos privados sobre cláusulas suelo y el Tribunal Supremo

Hace apenas una semana os hablaba de los cambios de opinión que estaba teniendo el Tribunal Supremo en varias sentencias recientes, sobre el impuesto de AJD y los acuerdos privados sobre cláusulas suelo. Al margen de informaros sobre estos cambios de postura, os daba mi opinión personal sobre estas últimas sentencias, teniendo en cuenta sobre todo que se dictaban después de haberse dictado otras en las que, sobre la misma cuestión, dieron una solución totalmente distinta. También os prometía que publicaría una grabación analizando más a fondo uno de estos últimos casos. Como lo [...]

Los cambios de opinión del Tribunal Supremo

Tras conocer el último revés que han recibido los consumidores del Tribunal Supremo la Sentencia dictada recientemente en la que determina que el impuesto de AJD que se devenga con el otorgamiento de la escritura de préstamo debe ser a cargo del consumidor, en la grabación de hoy os informamos de un nuevo varapalo sufrido por los consumidores, al conocerse una sentencia que no anula una cláusula suelo, al existir un contrato privado entre el consumidor y el banco. Tanto esta última sentencia, como la relativa al impuesto de AJD, se han dictado después [...]

El cambio de postura del TS sobre el impuesto de AJD

En nuestra última grabación os hablábamos de dos nuevas sentencias del Tribunal Supremo en las que tras anular la cláusula de gastos hipotecarios, determina que el pago del impuesto de AJD va a corresponder al prestatario y no al banco. Como ya os decíamos, esto llega sólo dos años después de que este mismo tribunal dictara una sentencia en la que dijo lo contrario, es decir, que el impuesto debía pagarlo el banco al ser quien se beneficiaba de que se constituyera una hipoteca a su favor. Hoy, continuando con aquélla grabación, vamos a [...]

La Sentencia del TS sobre el impuesto de AJD

En 2015 conocíamos una sentencia del Tribunal Supremo que supuso que cientos de miles de consumidores con préstamos hipotecarios iniciaran una nueva guerra contra los bancos y reclamaran lo que pagaron por los gastos de constitución de la hipoteca, incluido el impuesto de AJD (Actos Jurídicos Documentados). Estos gastos incluían el impuesto que a tuvieron que hacer frente, el impuesto de AJD devengado por el otorgamiento de la escritura pública de constitución de dicho préstamo hipotecario. En aquélla sentencia, el Tribunal Supremo entendió que, dado que el beneficiado en este negocio jurídico era el [...]

La cuestión prejudicial al TJUE sobre el IRPH

Hace apenas tres meses, antes de finalizar el año 2017, conocimos la primera sentencia dictada por el Tribunal Supremo en la que debía decidir la nulidad de la cláusula que incorpora el IRPH a los préstamos hipotecarios. Como conoceréis, en esa sentencia, el Tribunal Supremo acabó dando la razón a la banca y declaró que NO ERA NULO el índice de referencia de los préstamos hipotecarios IRPH. Sin embargo, y animados por la existencia de dos magistrados que no refrendaron esa sentencia, firmando un voto particular, todos esperábamos que llegara definitivamente esta cuestión al TJUE, [...]

La comisión de apertura ¿abusiva?

Analizamos y ayudamos a localizar la comisión de apertura en los distintos préstamos bancarios. Una comisión que se cobra por el mero hecho de contratar un préstamo y que se cuantifica en un porcentaje del capital total de ese préstamo. Vídeo: Ejemplos de comisión de apertura Esta comisión se convierte en el primer pago que se realiza nada más concederse el préstamo o la línea de crédito y la cláusula que la incluye tiene un texto similar a estos:                 UNIÓN DE CRÉDITOS INMOBILIARIOS, S.A., ESTABLECIMIENTO FINANCIERO DE CRÉDITO (U.C.I.) a) [...]

La comisión por reclamación de posiciones deudoras

Continuamos hablando de las cláusulas abusivas que se incorporan en los contratos bancarios con más frecuencia de lo que muchos pensamos. Hoy hablamos de una cláusula que incorpora en el contrato el cobro de una comisión, la conocida comisión por reclamación de posiciones deudoras. Esta comisión la cobra el banco una vez que se produzca un impago, total o parcial, de cualquier cuota que deba abonarse, siendo indiferente la cantidad impagada. De esta forma el banco percibe una cantidad fija tras dicho impago, sin necesidad de que se haya realizado cualquier gestión encaminada, precisamente [...]

Ir a Arriba