La prescripción para reclamar los gastos: nuevo obstáculo para los consumidores

Las dificultades a las que se enfrentan los consumidores bancarios en su ya eterna lucha con las entidades financieras no cesan. Un nuevo frente abierto es el relativo a la posible prescripción de la reclamación de los gastos hipotecarios. Una de las preguntas que no faltan, y con razón, en una primera visita de un cliente que pretende reclamar la nulidad de alguna cláusula de su préstamo hipotecario es sobre las posibilidades de éxito en el pleito. Tras varios años de este tipo de batallas judiciales, todos conocemos que existe una inmensa mayoría de [...]

El TJUE se pronuncia sobre las consecuencias de la nulidad del Vencimiento Anticipado

El TJUE se ha pronunciado sobre las consecuencias que debe tener la declaración de nulidad de la cláusula de vencimiento anticipado. Una sentencia que estaban esperando todos los consumidores que se veían inmersos en un procedimiento de ejecución hipotecaria y que ha provocado que se hayan publicado noticias muy contradictorias entre los distintos medios de comunicación. Algunos titulares de esas noticias resultan realmente contradictorios: La justicia europea avala los desahucios después de tres impagos aunque haya cláusulas abusivas. (El País) El TJUE abre la puerta a desahuciar tras tres impagos hipotecarios si la alternativa [...]

El plan de pensiones y el deber de información

En los últimos años de gran incertidumbre económica, uno de los temas que mayor preocupación ha despertado ha sido, precisamente, la inseguridad económica con la que nos enfrentaremos a la etapa de jubilación, porque cada vez nos resulta más incierto saber qué pasará con las pensiones cuando nos jubilemos. Esa incertidumbre y preocupación han motivado que mucha gente se haya interesado por contratar algún plan de pensiones que pueda servir para facilitar ese futuro. Este tipo de productos ha sido comercializado en su mayoría, una vez más, por los propios bancos, prometiendo una rentabilidad [...]

La Comisión Europea se pronuncia sobre los acuerdos de cláusula suelo

Muchísimas entidades bancarias han venido ofreciendo a sus clientes afectados por cláusulas suelo distintos acuerdos con los que buscaban evitar que les reclamasen la nulidad de esa cláusula suelo y tener que devolverles todo el dinero pagado de más durante toda la vida del préstamo. Respecto a estos acuerdos y, especialmente, sobre su validez a la hora de evitar que se declare la nulidad de la cláusula suelo y evitar los efectos normales que una declaración de nulidad de este tipo debe tener, que no es otra que la de obligar al banco a [...]

El IRPH: se acerca la sentencia del TJUE

El pasado 25 de febrero se ha celebrado ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) el juicio por el que tendrá que resolver si cabe anular el IRPH de los préstamos hipotecarios o no. El IRPH es, como ya hemos afirmado en distintas ocasiones, un índice de referencia, al igual que el Euribor, que se suele emplear en muchos préstamos hipotecarios para determinar el tipo de interés que se va a pagar en las cuotas hipotecarias en cada revisión. Por tanto, en los préstamos a interés variable en los que se [...]

Los gastos de notaría, gestoría y registro de una hipoteca se deben repartir

La disparidad de criterios mantenida por los Juzgados El pasado 24 de enero conocimos distintas sentencias dictadas por el Tribunal Supremo en relación tanto con la comisión de apertura como con la cláusula de gastos hipotecarios. En una reciente publicación ya os hablaba sobre lo que ha establecido el Tribunal Supremo respecto de la comisión de apertura, pero quedó otro punto sin comentar y no menos importante. Se trata de lo concerniente a los gastos hipotecarios y, concretamente, al reparto que determina sobre los gastos de notaría, gestoría y registro. La primera sentencia que [...]

La comisión de apertura vista por el Tribunal Supremo

La comisión de apertura no tiene el mismo tratamiento que el resto de las comisiones, pues no refiere la necesidad de acreditar la efectiva prestación del servicio cobrado a través de la prestación, sino que forma parte del precio. No puede exigirse que la entidad bancaria, para justificar el cobro de esa parte del precio, haya de probar, en cada préstamo, la existencia de esas actuaciones. La fijación del importe de la comisión de apertura constituye la fijación libre del precio de sus servicios por parte de la entidad financiera y no la repercusión [...]

El interés de demora tras el pronunciamiento del TJUE

La cláusula que establece el interés de demora. Hace ya algún tiempo os hablamos de una cláusula que se incluye en todos los contratos de préstamo, tanto hipotecarios como cualquier otro tipo de préstamo personal. Se trata de la cláusula que determina el interés de demora. Variedad de criterios en cuanto a su nulidad Esta cláusula ha sido objeto de muchas sentencias dictadas por los distintos juzgados y tribunales de nuestro país, sentencias que se han dictado en distintos sentidos a lo largo de los últimos años. Así hemos conocido desde las que entendían [...]

Un juzgado de Málaga, “rebelde” con el Tribunal Supremo

Hemos pasado en el último mes por un aluvión de cambios relacionados con el impuesto de AJD de las hipotecas y, cuando todo parecía calmado de nuevo, conocemos una sentencia, en este caso de un juzgado de primera Instancia de Málaga, que le remueve todo de nuevo y condena al banco a pagar el Impuesto de AJD tras la anulación de una cláusula de gastos hipotecarios. Se trata de una sentencia muy especial, porque pese a que ya conocemos que el Tribunal Supremo vuelve a determinar que el impuesto lo tiene que pagar el [...]

Semana de locura con el Impuesto de AJD

Aún no conocemos el contenido de las sentencias que se debatieron en el pleno del Tribunal Supremo celebrado esta misma semana, cuando ya se ha publicado una reforma de la Ley del Impuesto, derivando, a partir de ahora, el pago del mismo en los bancos. Ciertamente, esta semana ha sido una auténtica locura en lo que a las hipotecas y al impuesto que se devenga cuando se firma una escritura de préstamo hipotecario se refiere, una semana que comenzó con un pleno en el Tribunal Supremo que mantuvo un debate interminable, que finalizó con [...]

Ir a Arriba