Gastos de inicio del curso escolar. ¿Ordinarios o extraordinarios?

Ya han finalizado las vacaciones para muchos —aunque siempre hay afortunados que aún las están disfrutando o lo harán en breve—, por lo que nos encontramos en unas fechas siempre complicadas, tanto económicamente, por los gastos que se han tenido en las semanas anteriores y que han menguado la hucha,  y por los que hay que afrontar al comienzo del curso que se inicia en breve, como incluso psicológicamente, con las famosas “depresiones post-vacacionales” que, si no las padecemos, llegaremos a sufrir aunque sólo sea por la cantidad de veces que lo escucharemos en los [...]

Por |2019-10-16T07:54:39+02:005th septiembre, 2016|Categorías: Derecho de Familia|Etiquetas: , |Sin comentarios

Los avalistas de empresas, también consumidores

El primer requisito para poderse apreciar la abusividad de una cláusula con base en la normativa sobre consumidores y usuarios es, como no puede ser de otro modo, comprobar que quien insta dicha nulidad por abusividad sea realmente un consumidor, concepto que, sin embargo, se excluye respecto de aquellos contratos que hayan sido firmados por empresas o profesionales. De este modo, no puede declararse nula una cláusula por ser contraria a dicha normativa sobre consumidores y usuarios, que se encuentre inserta, por ejemplo, en un contrato de préstamo otorgado a una empresa o a un [...]

En vacaciones, ¿se debe pagar la pensión de alimentos?

Llegadas estas fechas, la pregunta de si se debe pagar la pensión de alimentos en el tiempo en que, por motivo de las vacaciones escolares, el padre está en compañía de sus hijos y, por tanto, es el que atiende todas sus necesidades, se convierte en algo habitual. (Imagen: Andrés De León) Quienes deben abonar la pensión de alimentos a sus hijos, tras una crisis matrimonial o de pareja, entienden perfectamente que deban hacer frente a las necesidades de sus hijos mediante el pago de una cantidad mensual, ya que, al no convivir [...]

Los «ninis» pueden perder la pensión de alimentos

No es nada raro, en estos tiempos, escuchar hablar de “ninis”, quienes han tenido dedicados, incluso, un programa televisivo. Este término hace referencia, en un tono despectivo, a aquellos jóvenes que ni estudian ni trabajan, pero que adoptan dicha actitud no por la dificultad de incorporarse al mercado laboral en tiempos de crisis, sino por simple desidia. Sin embargo, estos jóvenes pasarían, de no estudiar ni trabajar, a tampoco cobrar la pensión de alimentos. (Ilustración: mäi) El Código Civil establece la obligación de prestar alimentos a los hijos, tanto a los menores (en [...]

¿Es suficiente el impago de la pensión de alimentos para privar de la patria potestad?

El impago de la pensión de alimentos supone el incumplimiento de una de las más importantes obligaciones de los progenitores respecto de sus hijos, lo que puede conllevar el comienzo de un procedimiento de ejecución, con los correspondientes embargos de bienes o salarios, o incluso la incoación de un procedimiento penal. Sin embargo, podrían existir otras consecuencias de tal actuación, como la de que el deudor de alimentos pueda verse privado de la patria potestad que ostente sobre su hijo. (Ilustración: Kristina Alexanderson) La patria potestad podría definirse como el conjunto de derechos y deberes [...]

El juicio ante el TJUE. Quizá la luz al final del túnel.

(Imagen: Losselith )O() Mañana, 26 de abril, se celebra el juicio en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en el que va a decidirse si la declaración de nulidad de la cláusula suelo debe conllevar la devolución de las cantidades pagadas de más desde mayo de 2013, tal y como dijo el Tribunal Supremo en sus sentencias dictadas el pasado mes de marzo de 2015, o, por el contrario, debe devolverse todo lo que se haya pagado de más desde el primer día. Dicho juicio llega tras unas últimas semanas que [...]

Por |2018-01-03T08:42:39+01:0025th abril, 2016|Categorías: Productos bancarios|Etiquetas: , , |Sin comentarios

La inclusión en ficheros de morosos, indemnizable

No deja de ser frecuente la utilización de los ficheros de morosos por parte de las grandes empresas, como medida de presión para ver satisfechas sus deudas sin necesidad de acudir a la vía judicial, más aún cuando acudir a un procedimiento judicial suele conllevar unos costes, en muchas ocasiones, superiores a la deuda existente. Sin embargo, la inscripción de un deudor en tales ficheros ha de realizarse conforme a una serie de requisitos estrictos que establecen la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y el Real [...]

Más cláusulas abusivas: La base de cálculo en los préstamos hipotecarios. No todo son cláusulas suelo.

(Iustración: Forges) Parece evidente que a día de hoy, visto el panorama judicial en el que tanto la mayoría de los Juzgados mercantiles, de las Audiencias provinciales y las distintas Sentencias dictadas por el Tribunal Supremo se han manifestado al respecto, nadie dudaría de que las cláusulas suelo, tal y como se han introducido en los contratos de préstamo hipotecario, están condenadas a ser anuladas por su abusividad. A modo de resumen, el motivo que por el que se anulan tales cláusulas reside en que éstas se han incluido en los distintos contratos [...]

Por |2016-11-13T13:06:54+01:0016th noviembre, 2015|Categorías: Productos bancarios|Etiquetas: , , |2 Comentarios

La pensión de alimentos cuando no hay ingresos o son mínimos

(Imagen: Tonymadrid Photography™) Ya a comienzos del presente año me hice eco de una de las consultas más frecuentes que se han venido realizando a lo largo de los últimos años respecto de la pensión de alimentos y su posibilidad de ver rebajada su cuantía. Tal consulta se ha hecho más frecuente de lo habitual, evidentemente, ante el empobrecimiento sufrido por muchos obligados a su pago en estos últimos años de crisis económica y destrucción de empleos, y la enorme dificultad de estos para continuar abonando las cantidades que se establecieron cuando su [...]

Reflexiones sobre la doctrina sentada por la última Sentencia del TS sobre las cláusulas suelo

Ya he hecho referencia en una entrada anterior a la reciente sentencia dictada por el Tribunal Supremo en la que, respecto a la nulidad de las cláusulas suelo, se indica que habrán de reintegrarse las cantidades pagadas en exceso al banco a partir del 9 de mayo de 2013, fecha en que el Supremo dio su parecer en relación con esta temática. Sin embargo, creo necesario reflexionar sobre lo que supone realmente esta Sentencia. Para ello es necesario tener presente cuál es el origen de la misma. (Ilustración: Ferrán Martín) Similitudes y diferencias [...]

Ir a Arriba