Una cláusula suelo válida que da ánimos a la banca

Tiempo de lectura: 4 minutos

Durante los últimos meses no se ha parado de recibir sentencias que beneficiaban sólo a unos, los consumidores, invitando al optimismo de estos y a creer que todo estaba ya ganado en su particular batalla contra las entidades bancarias. Buena muestra de ello han sido las sentencias que, desde finales del pasado año 2016 hasta finales del mes febrero de 2017, han ido dictando tanto el Tribunal Supremo como el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Las claves del Decreto-Ley sobre cláusulas suelo

Puede resultar sorprendente que el gobierno haya aprobado un procedimiento dirigido a que los consumidores puedan obtener de forma fácil y rápida el dinero que pagaron de más al banco por la inclusión de una cláusula suelo en su hipoteca. Y ello porque desde un principio el gobierno estuvo a favor de limitar la retroactividad de los efectos de la declaración de nulidad de las cláusulas suelo, pidiendo en un primer momento a través del Ministerio Fiscal –en el procedimiento que condujo a la famosa sentencia de mayo de 2013– que no se devolviera cantidad [...]

Por |2019-10-16T07:52:31+02:0026th enero, 2017|Categorías: Productos bancarios|Etiquetas: , |Sin comentarios

6 claves de la sentencia del TJUE sobre cláusulas suelo

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dado un fuerte varapalo a la banca española, al establecer que no cabe limitar los efectos retroactivos de la nulidad de la cláusula suelo a la fecha en que se dictó la primera sentencia al respecto por el Tribunal Supremo. Como ya es conocido por muchos, dada la difusión que se ha realizado en los distintos medios de comunicación y redes sociales, el TJUE ha hecho público, en el día de hoy, el fallo de la sentencia, que resuelve la cuestión planteada por el Juzgado de [...]

Por |2019-10-16T07:54:01+02:0021st diciembre, 2016|Categorías: Productos bancarios|Etiquetas: , |2 Comentarios

Los gastos de constitución de hipoteca son del banco

La cláusula que establece para el consumidor la obligación de hacer frente a los gastos de notario, registro de la propiedad y el pago del impuesto de actos jurídicos documentados, derivados de la constitución del préstamo hipotecario ha sido anulada por el Tribunal Supremo mediante su sentencia núm. 705/2015, de 23 de diciembre de 2015. (Ilustración: Forges) La lucha contra las prácticas bancarias en estos últimos años se ha encarnizado progresivamente. Con el comienzo de la tan desastrosa crisis económica que lleva azotando medio mundo desde hace algunos años, los consumidores han iniciado [...]

Los avalistas de empresas, también consumidores

El primer requisito para poderse apreciar la abusividad de una cláusula con base en la normativa sobre consumidores y usuarios es, como no puede ser de otro modo, comprobar que quien insta dicha nulidad por abusividad sea realmente un consumidor, concepto que, sin embargo, se excluye respecto de aquellos contratos que hayan sido firmados por empresas o profesionales. De este modo, no puede declararse nula una cláusula por ser contraria a dicha normativa sobre consumidores y usuarios, que se encuentre inserta, por ejemplo, en un contrato de préstamo otorgado a una empresa o a un [...]

El juicio ante el TJUE. Quizá la luz al final del túnel.

(Imagen: Losselith )O() Mañana, 26 de abril, se celebra el juicio en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en el que va a decidirse si la declaración de nulidad de la cláusula suelo debe conllevar la devolución de las cantidades pagadas de más desde mayo de 2013, tal y como dijo el Tribunal Supremo en sus sentencias dictadas el pasado mes de marzo de 2015, o, por el contrario, debe devolverse todo lo que se haya pagado de más desde el primer día. Dicho juicio llega tras unas últimas semanas que [...]

Por |2018-01-03T08:42:39+01:0025th abril, 2016|Categorías: Productos bancarios|Etiquetas: , , |Sin comentarios

La inclusión en ficheros de morosos, indemnizable

No deja de ser frecuente la utilización de los ficheros de morosos por parte de las grandes empresas, como medida de presión para ver satisfechas sus deudas sin necesidad de acudir a la vía judicial, más aún cuando acudir a un procedimiento judicial suele conllevar unos costes, en muchas ocasiones, superiores a la deuda existente. Sin embargo, la inscripción de un deudor en tales ficheros ha de realizarse conforme a una serie de requisitos estrictos que establecen la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y el Real [...]

Más cláusulas abusivas: La base de cálculo en los préstamos hipotecarios. No todo son cláusulas suelo.

(Iustración: Forges) Parece evidente que a día de hoy, visto el panorama judicial en el que tanto la mayoría de los Juzgados mercantiles, de las Audiencias provinciales y las distintas Sentencias dictadas por el Tribunal Supremo se han manifestado al respecto, nadie dudaría de que las cláusulas suelo, tal y como se han introducido en los contratos de préstamo hipotecario, están condenadas a ser anuladas por su abusividad. A modo de resumen, el motivo que por el que se anulan tales cláusulas reside en que éstas se han incluido en los distintos contratos [...]

Por |2016-11-13T13:06:54+01:0016th noviembre, 2015|Categorías: Productos bancarios|Etiquetas: , , |2 Comentarios

Reflexiones sobre la doctrina sentada por la última Sentencia del TS sobre las cláusulas suelo

Ya he hecho referencia en una entrada anterior a la reciente sentencia dictada por el Tribunal Supremo en la que, respecto a la nulidad de las cláusulas suelo, se indica que habrán de reintegrarse las cantidades pagadas en exceso al banco a partir del 9 de mayo de 2013, fecha en que el Supremo dio su parecer en relación con esta temática. Sin embargo, creo necesario reflexionar sobre lo que supone realmente esta Sentencia. Para ello es necesario tener presente cuál es el origen de la misma. (Ilustración: Ferrán Martín) Similitudes y diferencias [...]

Cláusulas suelo: El Tribunal Supremo limita su retroactividad al 9 de mayo de 2013

El pasado 25 de marzo fue dictada una Sentencia por el Tribunal Supremo a cuyo contenido y trascendencia voy a referirme, mostrando de momento mi discrepancia con respecto a ella, aunque deje para otra ocasión, y para un artículo independiente, la manifestación expresa de mi opinión sobre la misma. (Imagen: Olga Berrios) Se trata de la primera Sentencia dictada por el Tribunal Supremo en la que se enjuicia un caso de cláusula suelo en un procedimiento instado por un particular, ya que las anteriores resoluciones existentes han sido consecuencia de acciones colectivas instadas [...]

Ir a Arriba