“Custodia Compartida Obligada, otra forma de Violencia de Género”

Antes de mantenerte en la sorpresa respecto del título de este artículo sobre la custodia compartida obligada, voy a llamarte la atención sobre el hecho de que ese título está entrecomillado. Esto es porque ese título realmente no es mío, ni, ya adelanto, estoy para nada de acuerdo con él. Es el título de un artículo que aparece en la web llamada mujeresparalasalud.org, perteneciente a la Asociación denominada "Mujeres para la Salud". Hace un tiempo leí ese artículo, precisamente porque el título me llamó mucho la atención y, desde entonces quería comentarlo y dar [...]

Las acciones del Banco Popular. Una primera aproximación

Muchísimos trabajadores, padres y madres de familia, y pequeños ahorradores participaron, a mediados del pasado año 2016, en la ampliación de capital llevada a cabo por el Banco Popular, adquiriendo acciones, algo que, con el tiempo, les ha supuesto grandísimos perjuicios. Sobre esto vamos a hablaros en este artículo, para lo que se hace necesario explicar la sucesión de hechos que se produjeron en relación con el que se decía que era el sexto mayor banco de España. La ampliación de capital El 26 de mayo del pasado año 2016 el Banco Popular anunció [...]

Por |2019-04-26T19:35:52+02:0026th abril, 2019|Categorías: Productos bancarios|Etiquetas: , |Sin comentarios

La falta de relación padre-hijo puede motivar extinguir la pensión alimenticia

A finales de febrero el Tribunal Supremo se pronunció sobre una cuestión respecto de la que aún no conocíamos su opinión: la posibilidad de extinguir la pensión de alimentos basándose en la ausencia de relación entre el obligado a pagarla y sus hijos, los beneficiarios de esa pensión de alimentos. Esta Sentencia refleja una nueva causa para extinguir una pensión de alimentos: La falta de relación entre los hijos y su padre o el obligado a pagar esa pensión alimenticia. Sin embargo, debe quedar claro que estamos hablando de casos en los que los [...]

El TJUE se pronuncia sobre las consecuencias de la nulidad del Vencimiento Anticipado

El TJUE se ha pronunciado sobre las consecuencias que debe tener la declaración de nulidad de la cláusula de vencimiento anticipado. Una sentencia que estaban esperando todos los consumidores que se veían inmersos en un procedimiento de ejecución hipotecaria y que ha provocado que se hayan publicado noticias muy contradictorias entre los distintos medios de comunicación. Algunos titulares de esas noticias resultan realmente contradictorios: La justicia europea avala los desahucios después de tres impagos aunque haya cláusulas abusivas. (El País) El TJUE abre la puerta a desahuciar tras tres impagos hipotecarios si la alternativa [...]

El plan de pensiones y el deber de información

En los últimos años de gran incertidumbre económica, uno de los temas que mayor preocupación ha despertado ha sido, precisamente, la inseguridad económica con la que nos enfrentaremos a la etapa de jubilación, porque cada vez nos resulta más incierto saber qué pasará con las pensiones cuando nos jubilemos. Esa incertidumbre y preocupación han motivado que mucha gente se haya interesado por contratar algún plan de pensiones que pueda servir para facilitar ese futuro. Este tipo de productos ha sido comercializado en su mayoría, una vez más, por los propios bancos, prometiendo una rentabilidad [...]

Los informes psicosociales en los procedimientos de familia

Los informes psicosociales cuando se discute la custodia compartida El informe psicosocial es una de las pruebas que más se están empleando últimamente en los procedimientos de familia. Tiene como principal objetivo servir de ayuda al juez para conocer la verdadera situación familiar de los propios cónyuges, de los hijos, para facilitarle la toma de decisiones que deba adoptar, especialmente, el tipo de custodia o a quién debe dársele en el caso de la custodia monoparental, de un solo progenitor. Cuando se discute si se debe establecer la custodia compartida, es muy frecuente que [...]

La Comisión Europea se pronuncia sobre los acuerdos de cláusula suelo

Muchísimas entidades bancarias han venido ofreciendo a sus clientes afectados por cláusulas suelo distintos acuerdos con los que buscaban evitar que les reclamasen la nulidad de esa cláusula suelo y tener que devolverles todo el dinero pagado de más durante toda la vida del préstamo. Respecto a estos acuerdos y, especialmente, sobre su validez a la hora de evitar que se declare la nulidad de la cláusula suelo y evitar los efectos normales que una declaración de nulidad de este tipo debe tener, que no es otra que la de obligar al banco a [...]

El IRPH: se acerca la sentencia del TJUE

El pasado 25 de febrero se ha celebrado ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) el juicio por el que tendrá que resolver si cabe anular el IRPH de los préstamos hipotecarios o no. El IRPH es, como ya hemos afirmado en distintas ocasiones, un índice de referencia, al igual que el Euribor, que se suele emplear en muchos préstamos hipotecarios para determinar el tipo de interés que se va a pagar en las cuotas hipotecarias en cada revisión. Por tanto, en los préstamos a interés variable en los que se [...]

El mínimo vital en la pensión de alimentos

Son muchas las cuestiones que ya hemos tratado sobre la pensión de alimentos. Hoy nos centramos en un concepto que no figura en la Ley, pero que se aplica diariamente: “el mínimo vital”. La cuantía de la pensión de alimentos El Código Civil, cuando nos habla de la pensión de alimentos y de la cuantía que tiene que establecerse, sólo afirma que será proporcional a los medios que tenga quien tiene que pagarla y a las necesidades de quien recibe esa pensión, los hijos. La cuantía de los alimentos será proporcionada al caudal o [...]

¿Se puede extinguir una pensión compensatoria vitalicia?

(Foto: calafellvalo) Ya me he referido antes, en alguna ocasión, a la pensión compensatoria; sin embargo, al igual que con cualquier prestación económica, puede surgir la pregunta de si es posible extinguir esa pensión compensatoria y, más concretamente, si cabe hacerlo cuando la parte beneficiada de esa pensión no hace nada por conseguir su propia estabilidad económica y superar el desequilibrio que motivó que se estableciera. Esta cuestión puede recordar lo que ya hemos comentado en otras ocasiones respecto de los “ninis” y la posibilidad de que se les extinga la pensión de [...]

Por |2019-02-22T10:13:47+01:0015th febrero, 2019|Categorías: Derecho de Familia|Etiquetas: , , |4 Comentarios
Ir a Arriba