El “fallo” sobre el IRPH del Tribunal Supremo. Analizamos la Sentencia

Analizamos la Sentencia dictada por el Tribunal Supremo sobre el IRPH Tras conocer el contenido íntegro de la Sentencia del Tribunal Supremo sobre el IRPH en los préstamos hipotecarios, analizamos la propia sentencia y damos nuestra opinión sobre la misma. Consulta la Sentencia íntegra Vídeo: Podcast:

Por |2019-10-11T08:26:26+02:0016th diciembre, 2017|Categorías: Consumidores y usuarios, Productos bancarios|Etiquetas: , |4 Comentarios

La hipoteca multidivisa. Cómo funciona y qué perjuicios genera

Explicamos las hipotecas multidivisa En la grabación de hoy nos centramos en las hipotecas multidivisa. Explicamos qué son, como funcionan y los perjuicios que han ocasionado a los afectados por este tipo de préstamo hipotecario. Vídeo: Podcast:

Videopodcast – El IRPH. Avance de la Sentencia del Tribunal Supremo

Conoce qué es el IRPH y cómo funciona Continuamos esta serie de videopodcasts En esta segunda grabación nos referimos a un índice de referencia de gran actualidad, el IRPH. Trataremos de explicar qué es el IRPH, cómo se obtiene y cómo ha evolucionado. Asimismo haremos un avance sobre la reciente sentencia dictada por el Tribunal Supremo sobre esta cláusula. Ejemplo de préstamo referenciado al IRPH en comparación con el Euribor Vídeo: Podcast:

Videopodcast – Las cláusulas suelo, una visión general

Tiempo de lectura: < 1 minuto

En esta primera grabación, explicamos qué es la cláusula suelo y cómo funciona, damos una visión general de la evolución que ha existido en las distintas resoluciones más importantes que se han dictado así como hablamos sobre la situación actual en la que nos encontramos.

La nulidad de los acuerdos ofertados para evitar demandas de cláusulas suelo

Tiempo de lectura: 2 minutos

Los acuerdos alcanzados para evitar las reclamaciones sobre cláusulas suelo también son nulos. Así lo ha dictaminado el Tribunal Supremo.

¿La llave de los afectados de cláusula suelo con sentencia firme? Responsabilidad Patrimonial

Tiempo de lectura: 6 minutos

El Tribunal Supremo cerró la puerta a la revisión de aquellos casos en los que se obtuvo una sentencia firme en asuntos de cláusulas suelo, en las que se limitaba la retroactividad en relación con el periodo anterior a mayo de 2013. En este artículo damos nuestra visión sobre la posibilidad obtener lo pagado de más en dicho periodo a través de una posible Responsabilidad Patrimonial de la Administración de Justicia

Una cláusula suelo válida que da ánimos a la banca

Tiempo de lectura: 4 minutos

Durante los últimos meses no se ha parado de recibir sentencias que beneficiaban sólo a unos, los consumidores, invitando al optimismo de estos y a creer que todo estaba ya ganado en su particular batalla contra las entidades bancarias. Buena muestra de ello han sido las sentencias que, desde finales del pasado año 2016 hasta finales del mes febrero de 2017, han ido dictando tanto el Tribunal Supremo como el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Los avalistas de empresas, también consumidores

El primer requisito para poderse apreciar la abusividad de una cláusula con base en la normativa sobre consumidores y usuarios es, como no puede ser de otro modo, comprobar que quien insta dicha nulidad por abusividad sea realmente un consumidor, concepto que, sin embargo, se excluye respecto de aquellos contratos que hayan sido firmados por empresas o profesionales. De este modo, no puede declararse nula una cláusula por ser contraria a dicha normativa sobre consumidores y usuarios, que se encuentre inserta, por ejemplo, en un contrato de préstamo otorgado a una empresa o a un [...]

La inclusión en ficheros de morosos, indemnizable

No deja de ser frecuente la utilización de los ficheros de morosos por parte de las grandes empresas, como medida de presión para ver satisfechas sus deudas sin necesidad de acudir a la vía judicial, más aún cuando acudir a un procedimiento judicial suele conllevar unos costes, en muchas ocasiones, superiores a la deuda existente. Sin embargo, la inscripción de un deudor en tales ficheros ha de realizarse conforme a una serie de requisitos estrictos que establecen la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y el Real [...]

Ir a Arriba