Acerca de Javier Fuentes Abril

Mi nombre es Javier Fuentes Abril y soy abogado en ejercicio desde el pasado año 2.008. En este tiempo he tenido la oportunidad de tocar las distintas esferas del Derecho y de ir poco a poco, tanto ampliando mis conocimientos, como centrando mi labor en aquéllos apartados que mayor atracción me han suscitado. Desde que acabara la carrera de Derecho, en el año 2.007, pasé a formar parte del despacho FB Gabinete Jurídico Tributario en Málaga, rodeado de grandes profesionales, sin cuya ayuda y apoyo no podría haber alcanzado las metas que me he ido proponiendo ni habría conseguido superar los distintos retos y desafíos que con motivo de mi actividad profesional, me he ido encontrando. Actualmente continúo realizando colaboraciones con el indicado despacho, si bien ya he arrancado un nuevo proyecto que no es otro que la fundación del despacho IURISFIRMA abogados. Mi trabajo se ve enfocado principalmente al ejercicio procesalista en la esfera civil y mercantil así como en el ámbito contencioso-administrativo, sin abandonar otras líneas que la labor como abogado integrante del turno de oficio me presenta.

¿Por qué el Tribunal Supremo sigue sin dictar la sentencia del IRPH? Análisis y opinión jurídica sobre el retraso

Análisis y opinión jurídica sobre un silencio que preocupa Han pasado ya más de tres semanas desde que el Tribunal Supremo debía reunirse para dictar una nueva sentencia sobre el IRPH, y seguimos sin conocer su decisión. Ninguna nota de prensa, ninguna filtración, ni una sola pista sobre el sentido del fallo. Y esta espera, más allá de ser inusual, empieza a generar inquietud entre los miles de afectados que aún mantienen sus préstamos hipotecarios referenciados a este índice. Como abogado que lleva años analizando esta cuestión, reconozco que me cuesta encontrar una explicación [...]

Por |2025-10-24T17:13:01+02:0024th octubre, 2025|Categorías: Sin categoría|Etiquetas: , , |1 comentario

¿Es culpa del cliente? El Tribunal Supremo aclara cuándo el banco debe devolver el dinero tras un fraude bancario (STS 1671/2025)

Negligencia grave en fraudes bancarios: cuándo pierdes el dinero… y cuándo puedes recuperarlo Cada vez más personas sufren fraudes bancarios. Desde llamadas de “suplantación” que parecen del banco, hasta transferencias hechas sin que tú hayas tocado el móvil. Pero… ¿qué pasa después? ¿Puedes reclamar? ¿El banco tiene que devolverte el dinero? La respuesta depende de un concepto clave: la negligencia grave. En este artículo vamos a explicarte qué es, cómo la valoran los tribunales y cuándo puedes ganar (o perder) una reclamación, con ejemplos reales de sentencias recientes, incluida una de 2025. ❗ ¿Qué [...]

¿Qué significa tener la custodia de un hijo en España? Diferencias con la patria potestad

Uno de los conceptos que más dudas suscita entre padres y madres que atraviesan una separación o un divorcio con hijos menores es el de la custodia. ¿Qué implica tenerla? ¿Se puede confundir con la patria potestad? ¿Qué obligaciones y derechos conlleva? En este artículo, desde Iurisfirma Abogados, te explicamos de forma clara y rigurosa qué significa tener la custodia de un hijo en España, qué responsabilidades implica y en qué se diferencia de otras figuras jurídicas como la patria potestad. ¿Qué es la custodia de un hijo? La custodia o guarda y custodia [...]

El Tribunal Constitucional refuerza la protección del consumidor frente a las costas judiciales

El miedo a tener que pagar las costas del juicio es uno de los principales motivos por los que muchos consumidores no se atreven a reclamar sus derechos ante los tribunales. Y no es para menos: aunque el resultado del pleito sea favorable, puede ocurrir que el consumidor no recupere lo gastado en abogados y procuradores, o incluso que tenga que pagar también los de la parte contraria. Ahora, el Tribunal Constitucional ha dictado una importante sentencia (STC 121/2025) que puede suponer un punto de inflexión para los consumidores. Esta resolución anula parcialmente una [...]

¿Es válida la comisión de apertura? Lo que de verdad ha dicho el TJUE [abril 2025]

¿Qué ha dicho realmente el TJUE sobre la comisión de apertura en las hipotecas? En los últimos días hemos asistido a una avalancha de titulares que afirman que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dado la razón a la banca y avalado la comisión de apertura en los préstamos hipotecarios. Sin embargo, si vamos más allá del resumen simplificado de la prensa, encontramos una realidad bastante diferente. Desde Iurisfirma Abogados, queremos ayudarte a entender qué ha dicho exactamente el TJUE en su sentencia del 30 de abril de 2025, y [...]

Sentencia clave sobre el IRPH tras fallo del TJUE

El Juzgado de San Sebastián dicta sentencia sobre el IRPH siguiendo la doctrina del TJUE El Juzgado de Primera Instancia n.º 8 de San Sebastián ha dictado una sentencia clave sobre el IRPH, en la que aplica los criterios establecidos por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en su reciente resolución prejudicial. Esta decisión judicial tiene implicaciones relevantes para miles de consumidores afectados por hipotecas referenciadas a este índice. Cuestión prejudicial: ¿qué significa y para qué sirve? Cuando un juzgado nacional tiene dudas sobre la interpretación de una norma europea, puede [...]

Nueva Sentencia del Supremo sobre Tarjetas Revolving: ¿Un Cambio de Rumbo Injusto?

El Tribunal Supremo ha vuelto a pronunciarse sobre las tarjetas revolving, pero esta vez con una decisión que ha generado gran controversia. La reciente Sentencia 350/2025, dictada por el Pleno de la Sala de lo Civil el 5 de marzo, introduce un cambio significativo en la doctrina sobre la prescripción de la acción de restitución de cantidades en casos de nulidad por usura. ¿Qué dice la Sentencia 350/2025? Hasta ahora, la nulidad de un contrato por usura conllevaba la restitución de los importes pagados de más sin limitaciones temporales. Sin embargo, con esta sentencia, [...]

El Supremo da la sorpresa con las “revolving”

El Tribunal Supremo y las tarjetas revolving: un nuevo enfoque Las tarjetas revolving han sido objeto de debate judicial durante años debido a las graves consecuencias económicas que pueden acarrear para los consumidores. Este tipo de crédito al consumo, presentado como una herramienta flexible, ha demostrado ser un arma de doble filo: cuotas aparentemente bajas, intereses altísimos y un sistema de amortización que, en muchos casos, hace que la deuda no deje de crecer. Hasta hace poco, la mayoría de las reclamaciones se centraban en el interés aplicado, cuestionado bajo la Ley de Represión [...]

Sentencia del TJUE sobre IRPH: ¿Por qué Marca un Antes y un Después?

Sentencia del TJUE sobre el IRPH: Claves y Mi Opinión Profesional Recientemente, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha emitido una nueva y esperada sentencia sobre el IRPH, un índice hipotecario que afecta a más de 1,3 millones de familias en España. Como abogado especializado en derecho bancario, considero que esta resolución tiene implicaciones fundamentales para los afectados y la práctica judicial en nuestro país. En este artículo, quiero compartir mi valoración profesional de la sentencia, su relevancia y lo que supone para quienes luchan por anular esta cláusula en sus [...]

IRPH y TJUE. Porque a la sexta va la vencida

El IRPH en Préstamos Hipotecarios: Impacto, Transparencia y Abusividad tras la Nueva Sentencia del TJUE El índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH) ha generado controversia durante años debido a los perjuicios económicos que ocasiona a los consumidores afectados. Con la reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), se abre un nuevo capítulo que podría cambiar el rumbo de miles de reclamaciones en toda España. En este artículo analizamos los aspectos más relevantes de la sentencia y sus implicaciones en materia de transparencia, abusividad y las consecuencias legales de la [...]

Ir a Arriba