Los gastos hipotecarios han copado prácticamente todas las últimas novedades sobre las cláusulas abusivas insertas en las escrituras de préstamos hipotecarios; sin embargo, no todo ha quedado dicho ya, pues, entre otras cosas, respecto de los gastos generados con las novaciones hipotecarias, veníamos viendo criterios muy dispares en función del Juzgado o Audiencia Provincial que debía resolver el asunto.

Imagen de Alexander Stein en Pixabay
La Sentencia dictada por la Audiencia Provincial
Pese a ser la sentencia del Tribunal Supremo la que centra nuestra atención en el presente artículo, entiendo interesante empezar explicando la que obligó a llevar este caso ante el Tribunal Supremo, la sentencia que dictó la Audiencia Provincial, porque ella pone en evidencia las distintas visiones que se han dado a esta problemática de los gastos hipotecarios de una novación hipotecaria.
Vídeo:
El caso enjuiciado consiste, no en un préstamo solicitado para la adquisición de su vivienda, sino que se trata de un préstamo que ya existía a favor de la promotora, y los consumidores se subrogan en ese préstamo, ocupando la posición de la promotora de la vivienda. A su vez, estos consumidores amplían el préstamo, de forma que, además de la subrogación, deben firmar una novación hipotecaria.
La Audiencia Provincial de Asturias afirma que no es nula la cláusula de gastos hipotecarios en este tipo de contratos cuando lo que existe es una novación de la hipoteca, en este caso en concreto, al ampliarse el préstamo. Para llegar a dicha conclusión, argumenta que, al no limitarse los consumidores a subrogarse en el préstamo hipotecario, sino que llevan a cabo una ampliación, son ellos, y no el banco, los que tenían interés en que se les ampliara el préstamo y, por ello, fueron ellos los que necesitaban los servicios del Notario, del Registro y de la Gestoría.
Podcast:
La postura del Tribunal Supremo ante los gastos hipotecarios de una novación
Sin embargo, el Tribunal Supremo le ha recordado, en este caso, a la Audiencia Provincial de Asturias que:
…si no existiera la cláusula de gastos hipotecarios, el consumidor no tendría que pagar todos los gastos, …, por lo que la introducción de dicha estipulación implica un desequilibrio importante entre los derechos y las obligaciones de las partes en el contrato, que determina su abusividad.
Esta conclusión la alcanza, precisamente tras recordar que el banco no resulta alguien ajeno a la firma de la escritura de préstamo hipotecario y su inscripción registral, sino que él tiene un claro interés en que se generen esos gastos que el propio banco no quiere asumir, ya que la entidad financiera va a ver ampliada igualmente la garantía hipotecaria establecida en su favor.
Por tanto, las novaciones hipotecarias, al menos en lo que a la cláusula de gastos hipotecarios se refiere, no deben tener un trato distinto al dado a este tipo de cláusulas insertas en las escrituras de préstamos hipotecarios. De esta forma, la cláusula de gastos que obliga al consumidor a pagar todos los gastos de la hipoteca, será nula tanto en si es una préstamo como si es la modificación de un préstamo.
¿Los honorarios producidos en la novación son Gastos Hipotecarios? Entiendo. ¿Se pueden reclamar como si fuera una reclamación de gastos hipotecarios normal? Confírmemelo por favor.
Hola Fonsi. En el caso de una novación hipotecaria se pueden reclamar perfectamente todos los gastos que se generan en las siguientes proporciones: 50% Notaría y 100% Gestoría, Tasación y Registro. Saludos.
Buenos días. Solicité una ampliación de hipoteca ( la primera en 2002) , por reforma, en 2018 y he observado que también originó gastos ésta tramitación. Estos gastos, junto con los anteriores de formalización de hipoteca, también puedo incluirlos en la reclamación?
Gracias por su ayuda
Hola Lola,
Efectivamente, en relación con los gastos hipotecarios se pueden reclamar tanto los que se generaron con el préstamo, como los que se hubieran generado con cada modificación que se haya realizado posteriormente. Saludos!!
Buenos días. Recientemente me he divorciado y acordamos quedarme yo con la vivienda y asumir el resto de la hipoteca. Al solicitar la novación al banco para eliminar del crédito a mi ex, además de obligarme a contratar dos seguros con ellos, me informan de que la comisión por novación es del 2% con un mínimo de 900 euros. Me parece una comisión muy alta y quisiera saber si se trata de una comisión abusiva.
Gracias.
Hola María.
El caso de la comisión por novación, al igual que la comisión de apertura, no es abusiva por ser alta o baja, sino por no corresponder a un gasto efectuado. En ese caso, sí estarías ante una comisión abusiva. Saludos
Buenos dias
Mi banco se niega a devolverme los gastos de constitución de la hipoteca por haber sido una escritura de compraventa con subrogación.
lo puedo reclamar?
muchas gracias.
Hola Henri, Aunque durante mucho tiempo los Juzgados estimaban también que se podían recuperar los gastos hipotecarios en cualquier caso, incluido en los casos de subrogación hipotecaria, unas sentencias del TS de junio de 2020 cerró la puerta en estos últimos supuestos. No obstante, observa bien si, además de la subrogación existe novación hipotecaria. Saludos.
PD: En este artículo te hablo de esas sentencias del TS: https://www.iurisfirma.es/los-gastos-de-una-subrogacion-hipotecaria/
En el caso de una pareja sin vínculo alguno que adquieren la casa a medias y al cesar la convivencia, uno de ellos se nova en la hipoteca. Tendría la parte adquiriente capacidad para reclamar los gastos del préstamo inicial?
Buenas tardes,
A fecha de hoy, en caso de subrogación hipotecaria con novación, hay opciones? El banco me lo niega, refiriéndose a hipoteca con subrogación, pero sin mencionar la novación.
Gracias!!!