
¿Qué son los gastos de formalización de la hipoteca?
La contratacion de un préstamo hipotecario conlleva una serie de gastos: tasación de la vivienda, elaboración de la escritura, su inscripción en el Registro de la Propiedad, impuestos, etc.
¿Por qué pueden reclamarse esos gastos hipotecarios?
El pasado 23 de diciembre de 2015 el Tribunal Supremo dictó una sentencia en la que determinó que esos gastos corresponde asumirlos al banco, de forma que la cláusula que se suele insertar en todos los contratos de hipoteca y que obliga al consumidor a pagarlos es nula.
Concretamente, ¿qué gastos pueden reclamarse?
Conforme a la Sentencia dictada el pasado diciembre de 2015, los gastos que debe abonar el banco y que no debería haber pagado el consumidor son los generados por la elaboración de la escritura del préstamo hipotecario, es decir, la factura emitida por la Notaría en la que se otorgó tal escritura; los gastos de inscripción en el Registro de la Propiedad y el impuesto de Actos Jurídicos Documentados que grava este negocio jurídico.
Por tanto, los gastos reclamables son los gastos de Notaría, Registro de la Propiedad y el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados, a los que se unirían los honorarios cobrados por la gestoría que realizó todos estos trámites.
¿Cómo puedo recuperar ese dinero?
Para poder recobrar el dinero que se pagó por la formalización de la hipoteca, es necesario, en primer lugar, recopilar todas las facturas que se pagaron cuando se otorgó la escritura del préstamo hipotecario, así como la propia escritura.
El siguiente paso sería presentar una reclamación a la propia entidad, requiriéndole para que asuma la nulidad de la cláusula que obligaba al consumidor a pagar todos esos gastos y para que abone el importe a que asciendan los mismos.
Finalmente, en caso de que la propia entidad se oponga a tal reclamación, o rehúse contestar, la única opción que quedaría es acudir a los tribunales a fin de obtener una Sentencia que anule la mencionada cláusula y condene al banco a devolver el importe que pagó el consumidor como gastos de formalización de la hipoteca.

Conozca nuestras últimas publicaciones sobre productos bancarios
La nueva cuestión prejudicial sobre el IRPH (2023)
22 son las nuevas preguntas que se le han planteado al TJUE sobre el modo de enjuiciar el IRPH y que esperan conseguir un cambio de línea en la actual doctrina seguida por los [...]
Novedades del IRPH y actualidad de la comisión de apertura (2023)
El TJUE vuelve a hablarnos del IRPH El IRPH es la eterna lucha que miles de consumidores mantienen con la banca y, lamentablemente, también con la jurisprudencia del Tribunal Supremo, pese a todo lo [...]
Reflexiones tras las últimas sentencias del TJUE
El TJUE critica la línea seguida por el Tribunal Supremo Foto de Silviu Zidaru en Unsplash Tras mucho tiempo de espera, el pasado 16 de marzo conocíamos la nueva sentencia dictada por [...]
Qué ocurre con los pleitos ya iniciados sobre Revolving
Hoy os explicamos la incidencia que tiene la última sentencia que ha dictado el Tribunal Supremo sobre las tarjetas revolving. Foto de Ales Nesetril en Unsplash Hasta conocer esta sentencia, cada juzgado [...]
Comisión de apertura. Nuevo golpe del TJUE al Supremo (2023)
Tal y como se esperaba desde hace ya algún tiempo, por fin conocemos la nueva sentencia dictada por el TJUE en relación con la cláusula que establece la comisión de apertura de un préstamo [...]
El Supremo fija el margen de una tarjeta revolving usuraria
Una nueva Sentencia del Tribunal Supremo, dictada el pasado 15 de febrero, vuelve a tratar sobre las ya famosas tarjetas revolving, fijando de forma objetiva un margen que sirva de criterio para determinar si [...]
Contacte con nosotros y estudiaremos su caso
Error: Formulario de contacto no encontrado.