
¿Qué son los gastos de formalización de la hipoteca?
La contratacion de un préstamo hipotecario conlleva una serie de gastos: tasación de la vivienda, elaboración de la escritura, su inscripción en el Registro de la Propiedad, impuestos, etc.
¿Por qué pueden reclamarse esos gastos hipotecarios?
El pasado 23 de diciembre de 2015 el Tribunal Supremo dictó una sentencia en la que determinó que esos gastos corresponde asumirlos al banco, de forma que la cláusula que se suele insertar en todos los contratos de hipoteca y que obliga al consumidor a pagarlos es nula.
Concretamente, ¿qué gastos pueden reclamarse?
Conforme a la Sentencia dictada el pasado diciembre de 2015, los gastos que debe abonar el banco y que no debería haber pagado el consumidor son los generados por la elaboración de la escritura del préstamo hipotecario, es decir, la factura emitida por la Notaría en la que se otorgó tal escritura; los gastos de inscripción en el Registro de la Propiedad y el impuesto de Actos Jurídicos Documentados que grava este negocio jurídico.
Por tanto, los gastos reclamables son los gastos de Notaría, Registro de la Propiedad y el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados, a los que se unirían los honorarios cobrados por la gestoría que realizó todos estos trámites.
¿Cómo puedo recuperar ese dinero?
Para poder recobrar el dinero que se pagó por la formalización de la hipoteca, es necesario, en primer lugar, recopilar todas las facturas que se pagaron cuando se otorgó la escritura del préstamo hipotecario, así como la propia escritura.
El siguiente paso sería presentar una reclamación a la propia entidad, requiriéndole para que asuma la nulidad de la cláusula que obligaba al consumidor a pagar todos esos gastos y para que abone el importe a que asciendan los mismos.
Finalmente, en caso de que la propia entidad se oponga a tal reclamación, o rehúse contestar, la única opción que quedaría es acudir a los tribunales a fin de obtener una Sentencia que anule la mencionada cláusula y condene al banco a devolver el importe que pagó el consumidor como gastos de formalización de la hipoteca.

Conozca nuestras últimas publicaciones sobre productos bancarios
Criticando la Sentencia del IRPH del Tribunal Supremo
Las distintas sentencias dictadas el pasado 12 de noviembre por el Tribunal Supremo sobre el IRPH en los préstamos hipotecarios contenían un voto particular emitido por el magistrado D. Francisco Javier Arroyo Fiestas. Este [...]
El IRPH no es abusivo. Ya tenemos la sentencia del Supremo
Ya conocemos el contenido de las sentencias del Tribunal Supremo sobre el IRPH, en las que concluye que este índice no se ha incluido de forma transparente en las hipotecas que analiza, pero que [...]
Cuándo prescriben los gastos hipotecarios
La pregunta de “si prescriben los gastos hipotecarios” siempre surge en las consultas que mantengo, algo muy común a la vista de las continuas noticias que aparecen en prensa en las que este parece [...]
El IRPH no es transparente pero tampoco abusivo (la nota de prensa del Supremo)
El Tribunal Supremo ha publicado una nota de prensa con la que nos adelanta el sentido que van a tener cuatro sentencias que va a dictar sobre el IRPH y que conoceremos en los [...]
Los acuerdos sobre cláusulas suelo también pueden anularse
No cesa el continuo tira y afloja que están manteniendo nuestro Tribunal Supremo y el TJUE en asuntos de consumidores y usuario. Si los gastos hipotecarios y la comisión de apertura han ocupado las [...]
La comisión de apertura tumbada por el TJUE
En nuestra última publicación os explicábamos la postura que ha mantenido el Tribunal de Justicia de la Unión Europea respecto de los gastos hipotecarios y del modo en que debe establecerse su reparto tras [...]